martes, 30 de enero de 2018

A los chicos hay que darles herramientas para que no paren de crear

¿Qué es la microtia?
La microtia (en latín significa "pequeña oreja") es una deformidad congénita del oído externo. Puede ser unilateral
 (un lado sólo) o bilateral (afectando ambos lados). Ocurre en uno de cada 8.000-10.000 nacimientos. 
Los científicos en China han utilizado la impresión 3D para hacer crecer nuevos oídos para cinco niños
 que nacen con microtia. 

A partir de  condrocitos  tomados de los oídos de los niños ,se usaron para desarrollar un 
nuevo cartílago en forma de oreja.
Los moldes de las orejas donde crecio nuevo cartílago se tomaron de las orejas sanas de los niños y se imprimieron luego en plástico con impresoras 3D.

Puedes leer la noticia en el siguiente link
http://www.3ders.org/articles/20180130-scientists-uses-3d-printing-to-grow-new-ears-for-children-with-microtia.html
Creo que esta posibilidad que brinda la impresión 3D para ayudar a resolver problemas de salud es sin duda un avance sin posibilidades de medir.
Imagino el significado enorme que adquiere para todas las personas que pueden mejorar su calidad de vida gracias a estos descubrimientos científicos.
Poder extrapolar el valor de encontrar soluciones a problemas reales tal como este grupo de científicos lo ha alcanzado en China es la idea central que recojo de esta noticia. Somos los profes los que debemos animar a nuestros alumnos a ser capaces de resolver cuestiones de su vida diaria creando. Y en este sentido la impresión 3 D puede ser de gran ayuda.

sábado, 20 de enero de 2018

Espacios Maker en Madrid


Makespace Madrid es un espacio dedicado a la fabricación digital, en el que se ofrecen las últimas herramientas para la creación de prototipos y el desarrollo de productos y proyectos creativos y tecnológicos. Se trata de una iniciativa gestionada por una asociación sin ánimo de lucro (Asociación Makespace Madrid, CIF G-86721941) e impulsada por los miembros de una comunidad de desarrolladores de tecnología e innovación, cuyo punto de encuentro y desarrollo profesional esMakespace Madrid .







Y para los peques...

Hay mucho por andar!!!

La verdad es que no encuentro muchas propuestas o proyectos que estén en marcha en esta dirección y fue una grata sorpresa cuando navengando me topé con la web del International Institute donde proponen actividades relacionadas con la cultura maker para familias.
Aquí comparto el link

http://www.iie.es/actividad/hecho-estados-unidos/

Y además cuenta con:
Un Maker Club en American Space Madrid se trata de  un espacio de trabajo colaborativo para la fabricación, el aprendizaje, la exploración y el intercambio de conocimiento en la que se utiliza tanto las nuevas tecnologías como las herramientas tradicionales. You can make it!!


Los objetivos de este club para niños son
OBJETIVOS:
  1. Difundir la cultura maker, entendida como un conjunto de prácticas basadas en el DIY o “házlo tú mismo” y la experimentación en los procesos de creación.
  2. Fomentar el encuentro de niños y niñas creativas para favorecer las sinergias y la colaboración entre ellos. • Promover y divulgar las nuevas tecnologías, la innovación y el prototipado, bases de las competencias de las STEAM.
  3. Establecer vínculos con otros proyectos de interés. 
  4. Crear autonomía a los participantes para crear aprendizaje colaborativo entre iguales. 
¿Dónde se encunentra?




jueves, 18 de enero de 2018

Abriendo puertas



Nuevo desafío....entender la filosofía MAKER y pensar como integrarla con la educación.
Estoy empezando a abrir esta nueva puerta , me seduce la idea de que mis chicos sean quienes propongan, diseñen y puedan crear  lo que imaginen.
Quiero enterarme de qué beneficios se pueden obtener al plantear propuestas en esta línea y ver el enriquecimiento que puede aportar.
Estoy lista para comenzar!!!!
Allá voy!!

Os dejo un video que me encantó